jueves, 17 de julio de 2014

UCRANIA: ENTRE LA SOBERBIA RUSA Y LA AMBICIÓN DE ALEMANIA






//EDITORIAL//

UCRANIA: ¿QUÉ ES LO QUE QUIERE RUSIA Y QUÉ ES LO QUE QUIERE EUROPA?


Hasta hace muy poco tiempo el presidente Petró Porochenko había decidido unilateralmente un cese al fuego en las regiones del Este de Ucrania soliviantadas por una rusofilia, mitad real y mitad inflada por el gobierno ruso, que amenaza con transformarse de un guerra interna regional en una guerra civil relativamente generalizada en buena parte del territorio ucraniano.

Como es sabido, el cese al fuego no fue respetado -(fundamentalmente por los separatistas pro-rusos)- y los combates prosiguieron con variada intensidad. En estos momentos, terminado el alto el fuego, el ejército ucraniano lleva adelante una ofensiva relativamente consistente, pero cuidadosa, como para ir achicando la zona de control de los pro-rusos y acorralarlos en un espacio militarmente manejable.

De cualquier manera, antes de seguir con el desarrollo de las acciones militares, conviene recalcar que una de las cosas más llamativas de este conflicto es la poca transparencia de las intenciones rusas y la total desorientación de la política de Bruselas ante la situación creada. Incomprensión de las intenciones de Rusia y cacofonía interna en la política de Europa ante el conflicto.

Razones para que Europa se encuentre desorientada en el conflicto de Ucrania seguramente sobran pero algunas deben ser destacadas porque, en el fondo, son reveladoras de una crisis profunda del proyecto europeo, por lo menos en su formato tradicional. Y son reveladoras, también, de la fuerte transformación que está sufriendo la “Alianza Atlántica” en su versión pos-Guerra Fría.

Pero comencemos por Rusia. La “Era Putin” que quizás podría ser designada la “Era Gazprom-Putin-Medveded” responde a una lógica bastante clara y a una estrategia de despliegue relativamente elemental. Quien se ponga a reflexionar sobre el grado de orfandad política que padeció Rusia después de la disolución de la URSS, no puede dejar de admitir que la política actual es el primer planteo, a la vez relativamente modesto y coherente, que Rusia logra articular desde su desmoronamiento como polo comunista entre 1985 y 1991.

A caballo de la única herramienta que Rusia podía concretamente “vender” al mundo desarrollado, es decir la energía de los hidrocarburos manejados por su monopolio estatal -(fundamentalmente el gas)-, el otrora gran país ha dedicado más de 20 años para encontrar un proyecto medianamente viable para recomponer su imagen de país en búsqueda de algún tipo de relevancia en la arena internacional.

Seguramente la tarea no ha sido fácil. El lector conoce las condiciones políticas internas de una Rusia donde reina una dictadura de excomunistas, de mafiosos y de capitalistas salvajes, sobre una población despojada de los derechos más elementales. A esa población Putin y Medveded la humillan cotidianamente pero le ofrecen la fantasía de que Rusia -(en sus baladronadas de Osetia del Sur, de Abjasia o, ahora, de Crimea)- es un país importante y relevante. Alcanza con recordar la demencia desplegada en los Juegos de Invierno de Sochi para comprender qué es lo que venden estos “dictadores gasíferos”: esencialmente espejitos para consumo de los pobres ciudadanos rusos esquilmados por mafias estatales y privadas.

Es cierto que Rusia conserva, quizás, buena parte de su antiguo poderío nuclear. No tenemos informaciones serias al respecto: ni sobre su estado de mantenimiento ni sobre su eventual desarrollo. Es claro que Rusia sigue siendo dueña de un arsenal nuclear poderoso pero cuya tecnología ya tiene, seguramente, un atraso suficiente como para haberse tornado relativamente obsoleto. Por lo que queda claro que Rusia puede, aún, hacer muchísimo daño nuclear a un enemigo. Y también que, en el brevísimo lapso de tiempo que transcurriría entre el momento que ataque y el momento en el que llegue la respuesta quedará definitivamente borrada del mapa.

O sea que, dadas las condiciones reales con las que Rusia se enfrentó a partir de 1991, hay que decir que la nueva Troika “Gazprom-Putin-Medveded” no ha hecho las cosas tan mal. De uno de los fracasos históricos mayores de la Historia han podido construir un país que “parece fuerte” -(vea el lector el “body language” de Putin cuando camina hacia un estrado)-, que se ha apoderado de unas cuantas regiones menores, que intenta detener el avance de Europa sobre su frontera este y que ha logrado transformarse en el abastecedor clave de gas para una parte importante de esa misma Europa. Hasta ahí ha ido Rusia. Astucia empresarial con el gas, tejido de influencias en Europa comprando líderes como Gerhard Schröder y “patoteo” en los puntos débiles de sus vecinos fronterizos de manera de ir rapiñando “espacio vital”, para usar una expresión tristemente consagrada.

Veamos ahora: ¿qué ha hecho Europa mientras tanto? Tampoco se ha quedado quieta. No sólo la “naturaleza tiene horror del vacío”: la geopolítica también. Y el vacío dejado por la evaporación de la URSS, además de desencadenar un gran descalabro en Asia Central y el mundo turcomano, ha determinado que Europa prácticamente dejase de mirar hacia el Atlántico. Y la responsabilidad alemana, en esto, es realmente mayor. Desaparecida la URSS, los alemanes creyeron que ya no había enemigos. Al Oeste, EE.UU. y Europa Unida, eran sus aliados sino padrinos. Ahora, al Este, el vasto espacio dejado libre por la catástrofe soviética, no sólo estaba liberado de los enemigos de siempre: estaba “disponible” para una nueva etapa histórica en la que quizás un nuevo Reich fuese ahora realmente “inmortal”.

Y, de manera muy poco prudente, Europa le dió la espalda al Atlántico y al Mediterráneo y, llevada irresponsablemente por el nuevo empuje germánico, se extendió vertiginosamente hacia el Este (descuidando de manera perfectamente frívola, por ejemplo, sus lazos con América y particularmente con América Latina, las cuales, ambas, poblaron el concepto de Occidente casi desde su nacimiento). ¡De esta manera, Europa estuvo discutiendo seria pero paradójicamente cómo se integraba a Turquía (¡¡¡!!!) a la Unión Europea antes de siquiera considerar cómo se podía comenzar a imaginar la integración de Canadá, Brasil, Argentina o estructurar algún acuerdo de envergadura con los EE.UU.!

Europa con su seguidismo germánico, se encuentra ahora empantanada en Ucrania, hasta donde nunca debió llegar sin precauciones previas puesto que es un país, corroído por la más profunda corrupción, cuya vocación cultural es esencialmente eslavófila y cuyo interés por los valores occidentales se basa fundamentalmente en la esperanza de poder incorporar la noción de “salario mínimo”.

Pero no solamente en esto, “Euro-Germania” se equivocó. Empujó imprudentemente la Unión Europea hacia el Este sin siquiera darse los medios militares mínimos para defender esa expansión. “La Defensa Europea”, capítulo central del proyecto bosquejado en Roma y postergado por décadas, ni siquiera registró que la nueva dirección que Alemania le imponía a Europa tenía sus relativos riesgos geopolíticos. Pero como si había riesgos, los misiles de los EE.UU. en Europa Oriental estaban para defenderla, mejor vender un relato lleno de kantismo vulgar y proclamar la superioridad de un cosmopolismo universal imaginario a pueblos y civilizaciones que yacen desde hace siglos en los particularismos, localismos, fanatismos y fundamentalismos religiosos más elementales.

Y no sólo eso: “Euro-Germania” le proporcionó su excanciller a Gazprom como directivo de excelencia y se hizo la abanderada, y casi representante, de la empresa rusa en toda Europa. Ésta última, hoy, depende en más del 50% del gas de ese origen lo que le permite a Putin mirar con una leve sonrisa irónica las parrafadas pro-Kiev de Europa y las amenazas a las milicias pro-rusas. Sobre todo que, sin la menor previsión (“business is business”), las empresas europeas importantes son hoy infinitamente más dependientes del mercado ruso que las norteamericanas y el volumen del comercio entre ambos bloques es infinitamente mayor que el existente entre Rusia y los EE.UU. Por ello también sonríe Putin ante la amenaza de “sanciones europeas” (mientras se apresta a recibir 2 importantes barcos de combate ultramodernos vendidos sin el menor escrúpulo por Francia). Porque, además, en última instancia, si Europa se pone impertinente, alcanza con que gire él también hacia el Oriente para comenzar a hablar con la China.

Porque, y ahora en tercer lugar, lo que no estaba en el programa de “Euro-Germania” era que los EE.UU. tienen su problema energético mucho mejor arreglado que Europa y que quizás sea posible que ya estén algo cansados de sacarle las castañas del fuego a una Europa que le dicta lecciones de derechos humanos al planeta pero muy rara vez pone un hombre en primera línea de fuego cuando se trata de enfrentar a los Putin, los Ianuchennko y demás dictadores corruptos.

Todo indica que Obama ha marcado una inflexión importante en el casi permanente activismo norteamericano en el mundo de post-Guerra. Finalmente, parece que, de una vez por todas, la Guerra Fría ha terminado (aunque no ha terminado la Historia) y que la distribución del poder en la arena internacional comienza lentamente a abrirse nuevamente hacia una configuración más compleja.

      Link: http://www.ort.edu.uy/facs/boletininternacionales/contenidos/184/editorialjavierbonillasaus