domingo, 27 de octubre de 2013

An other face of the “modelo kirchnerista”




From The Big Picture  - Boston.com
           News Stories in Pictures


Potential effects of agrochemicals in Argentina


Agrochemical spraying in Argentina has increased ninefold, from 9 million gallons in 1990 to 84 million gallons today. Yet the South American nation has a hodgepodge of widely ignored regulations that leave people dangerously exposed, and chemicals contaminate homes, classrooms, and drinking water. Doctors and scientists are warning that uncontrolled spraying could be causing health problems across the nation. ( 17 photos )


1.- Soybeans ready for harvest are bathed in afternoon light near Rawson, in Buenos Aires province, Argentina on April 16. American biotechnology has turned Argentina into the world's third-largest soybean producer, but the chemicals powering the boom aren't confined to soy, cotton, and corn fields. They routinely contaminate homes and classrooms and drinking water. A growing chorus of doctors and scientists is warning that their uncontrolled use could be responsible for the increasing number of health problems turning up in hospitals across the South American nation. (Natacha Pisarenko/Associated Press) .
2.- Empty agrochemical containers including Monsanto's Round Up products lay discarded at a recycling center in Quimili, Santiago del Estero province, Argentina on May 2. Instead of a lighter chemical burden in Argentina, agrochemical spraying has increased ninefold, from 9 million gallons in 1990 to 84 million gallons today. Glyphosate, the key ingredient in Monsanto's Round Up products, is used roughly eight to ten times more per acre than in the United States. Yet Argentina doesn't apply national standards for farm chemicals, leaving rule-making to the provinces and enforcement to the municipalities. (Natacha Pisarenko/Associated Press) .

3.-Girls use slingshots next to a biotech soybean plantation in Avia Terai, in Chaco province, Argentina on May 31. The country's entire soybean crop and nearly all its corn and cotton have become genetically modified in the 17 years since St. Louis-based Monsanto Company promised huge yields with fewer pesticides using its patented seeds and chemicals. Instead, the agriculture ministry says agrochemical spraying has increased ninefold, from 9 million gallons in 1990 to 84 millions gallons today. (Natacha Pisarenko/Associated Press).


4.- Camila Veron, 2, born with multiple organ problems and severely disabled, stands outside her home in Avia Terai, in Chaco province, Argentina on March 31. Doctors told Camila's mother, Silvia Achaval, that agrochemicals may be to blame. It's nearly impossible to prove that exposure to a specific chemical caused an individual's cancer or birth defect, but doctors say these cases merit a rigorous government investigation. "They told me that the water made this happen, because they spray a lot of poison here," said Achaval. (Natacha Pisarenko/Associated Press) .

5.- Activist Oscar Alfredo Di Vincensi talks on a cell phone inside his tent during his one-man hunger strike demanding that agrochemical spraying not be allowed within 1,000 meters of homes, in the main square of Alberti, in Buenos Aires province, Argentina on April 16. Earlier this year, Di Vincensi stood in a field waving a court order barring spraying within 1,000 meters of homes in his town of Alberti; a tractor driver doused him in pesticide. (Natacha Pisarenko/Associated Press) .
 
6.- Erika, left, and her twin sister Macarena, who suffer from chronic respiratory illness, play in their backyard near recycled agrochemical containers filled with water that are used for flushing their toilet, feeding their chickens and washing their clothes, near the town of Avia Terai, in Chaco province, Argentina on March 31. (Natacha Pisarenko/Associated Press).
 
7.- Felix San Roman walks on his property in Rawson, in Buenos Aires province, Argentina on April 16. San Roman says that when he complained about clouds of chemicals drifting into his yard, the sprayers beat him up, fracturing his spine and knocking out his teeth. "This is a small town where nobody confronts anyone, and the authorities look the other way," San Roman said. "All I want is for them to follow the existing law, which says you can't do this within 1,500 meters. Nobody follows this. How can you control it?" (Natacha Pisarenko/Associated Press).
 
8.- A protest sign directed to Argentine President Cristina Fernandez and Cordoba Province governor Jose Manuel de la Sota that reads in Spanish; "Stop looting and contaminating! Monsanto out of Cordoba and Argentina," is posted on a fence where Monsanto is building its largest seed production plant in Latin America in the town of Malvinas Argentinas, in Cordoba province, Argentina on Sept. 25. (Natacha Pisarenko/Associated Press) .
 

9.- Students stand outside their rural school in Pozo del Toba, in Santiago del Estero province, Argentina on May 3. Most Argentine provinces limit how close spraying can be done in populated areas, with setbacks ranging from as little as 50 meters to as much as several kilometers. But The Associated Press found many cases of soybeans planted only a few feet from homes and schools, and chemicals mixed and loaded onto tractors inside residential neighborhoods. (Natacha Pisarenko/Associated Press).
 
10.- Erika, right, and her twin sister Macarena, who suffer from chronic respiratory illness, stand inside their home in Avia Terai, in Chaco province, Argentina on March 31. The twins' mother, Claudia Sariski, whose home has no running water, says she doesn't let her children drink from the discarded pesticide containers she keeps in her dusty backyard. But her chickens do, and she has no other water to wash the family's clothes with. (Natacha Pisarenko/Associated Press).
 

11,- Empty pesticide containers ready for recycling are collected inside an enclosure by the farming business association in Gualeguaychu, in Entre Rios province, Argentina on Sept. 23. Widely ignored Argentine health minister guidelines recommend perforating empty containers to prevent reuse by residents. The association says the containers will be recycled into plastic tubing. (Natacha Pisarenko/Associated Press) ,

12.- Dr. Andres Carrasco, a molecular biologist at the University of Buenos Aires, pauses during an interview in Buenos Aires, Argentina on July 8. Carrasco found that injecting very low doses of glyphosate, a weed-killer, into embryos can change levels of retinoic acid, causing the same sort of spinal defects in frogs and chickens that doctors are increasingly registering in communities where farm chemicals are ubiquitous. (Natacha Pisarenko/Associated Press).
13.- Silvia Alvarez leans against her red brick home while keeping an eye on her son, Ezequiel Moreno, who was born with hydrocephalus, in Gancedo, in Chaco province, Argentina on April 1. Alvarez blames continuous exposure to agrochemical spraying for two miscarriages and her son's health problems. Chaco provincial birth reports show that congenital defects quadrupled in the decade after genetically modified crops and their related agrochemicals arrived. (Natacha Pisarenko/Associated Press) .
 
14.- Residents gather to speak with Dr. Damian Verzenassi on health concerns they have about agrochemicals in the main square of Alvear, in Santa Fe province, Argentina on March 9. In the heart of Argentina's soybean business, house-to-house surveys of 65,000 people in farming communities found cancer rates two to four times higher than the national average, as well as higher rates of hypothyroidism and chronic respiratory illnesses. (Natacha Pisarenko/Associated Press).
 
15.- Former farmworker Fabian Tomasi, 47, shows the condition of his emaciated body as he stands inside his home in Basavilbaso, in Entre Rios province, Argentina on March 29. Tomasi's job was to keep the crop dusters flying by quickly filling their tanks but he says he was never trained to handle pesticides. Now he is near death from polyneuropathy. "I prepared millions of liters of poison without any kind of protection, no gloves, masks or special clothing. I didn't know anything. I only learned later what it did to me, after contacting scientists," he said. (Natacha Pisarenko/Associated Press) .
 
16.- Students ride a motorbike past a field of biotech corn on their way to school in Pozo del Toba, Santiago del Estero province, Argentina on May 3. American biotechnology has turned Argentina into a commodities powerhouse, but the chemicals required aren't confined to the fields. They routinely contaminate homes, classrooms and drinking water. Now a growing chorus of doctors and scientists is warning that uncontrolled spraying could be causing the health problems turning up in hospitals across the South American nation. (Natacha Pisarenko/Associated Press).
 
17.- Aixa Cano, 5, who has hairy moles all over her body that doctors can't explain, sits on a stoop outside her home in Avia Terai, in Chaco province, Argentina on April 1. Although it's nearly impossible to prove, doctors say Aixa's birth defect may be linked to agrochemicals. In Chaco, children are four times more likely to be born with devastating birth defects since biotechnology dramatically expanded farming in Argentina. . (Natacha Pisarenko/Associated Press)

MUSÉE DES CONFLUENCES, Lyon, France.







VIDÉO DU PROJET DU MUSÉE DES CONFLUENCES
VOIR CI-BAS



jueves, 24 de octubre de 2013

“AMAZÔNIA: O NOVO FAROESTE”






Hace algunos años que nos hemos venido ocupando de una serie de graves acontecimientos que se están desarrollando en la Amazonía.  Si bien es cierto que, tanto la región como los temas que estos acontecimientos convocan son altamente mediáticos, creemos que es posible ofrecer un abordaje, sensato y crítico, sobre el tema de fondo que se encuentra dentro de esta “agitación” mediática en torno a la Amazonía.

En primer lugar es necesario que se nos entienda bien: no nos mueve ninguna particular inquietud “ambientalista” o “indigenista” en el sentido en que estos términos suelen ser utilizados cotidianamente. En otras palabras, no nos caracterizamos por proclamar actitudes “proteccionistas” o “conservacionistas” como las que suelen ocultarse detrás de tantas defensas del statu quo que los discursos “progresistas” suelen declinar.  No estamos realmente convencidos que la selva amazónica sea “el pulmón del planeta” (metáfora de dudosa pertinencia), ni que el mantenimiento de las condiciones “originales” de vida de comunidades indígenas con tasas de mortalidad infantil escalofriantes deban ser escrupulosamente “respetadas”.

Pero al mismo tiempo, dado que la historia pasa para todas las culturas (lo que siempre implica cambios) también creemos que puede pasar de distintas formas por ellas. Por ello nos parece que, en el caso que nos ocupa, hay procesos de transformación que no están transcurriendo por los derroteros adecuados y que los mismos procesos históricos podían realizarse mediante otros métodos. Hasta ahora, que estén desapareciendo, tanto por vía pacífica como a sangre y fuego, la selva amazónica, las tierras indígenas así como un alto porcentaje de sus ocupantes mayoritariamente aborígenes, parece ser un problema evidentemente menor para los últimos gobiernos de turno del Brasil.  Son pocas las fuentes oficiales que señalan alguna preocupación o que insistan en que algo debería pasar de manera diferente. Hay no obstante algunas.

Es necesario ser explícitos: lo que está sucediendo desde hace aproximativamente una década, no es realmente novedoso.  Desde el boom del caucho, entre los años 1870 y 1910, y  hasta los primeros años de este siglo, “la civilización” presionó sobre estos vastos espacios casi vírgenes y sobre estas poblaciones culturalmente “atrasadas” para la mirada de una civilización altamente mezquina en la consideración de las diferencias culturales.

Pero si esto fue así desde hace tiempo, lo que ha cambiado radicalmente es la intensidad de la presión, la violencia de la intervención de los agentes públicos y privados, locales y federales sobre distintas partes de la Amazonía y el vertiginoso proceso de destrucción que se incrementa cada vez más sobre el territorio y la población amazónicos. A los ya clásicos “garimpeiros”, instalados por largo tiempo, han venido a instalarse centenares de empresas madereras que proceden a aserrar la selva, luego aparecen los ganaderos que, en etapa inmediatamente posterior, disponen su ganado por millares para terminar con toda traza selvática sobre el suelo. Una vez cumplida esta etapa, la agricultura de caña, o mayormente de soja transgénica, viene a culminar el proceso.

Para el lector bien informado, creemos que no es necesario aportar pruebas sobre estos trágicos acontecimientos: si siguen la prensa brasileña y la internacional sabrán que hace años llueven denuncias sobre este proceso. Hace escasos día el Procurador de la República en Rondonia, Reginaldo Trindade, acusó en la Comisión de Agricultura del Senado al gobierno de “no tener vergüenza”, de ser “opresor” y “omiso” al dejar morir sistemáticamente indígenas en aquel estado.

“El gobierno se ha tornado sordo a los clamores. Los (indígenas) “cintas largas” no existen, resisten. Si el gobierno del Brasil no tiene más vergüenza en su cara, no tardará el barril de pólvora en explotar nuevamente y muchos morirán”.

Semejante discurso no puede esconder sus raíces ostensiblemente populistas pero, casi simultáneamente, voces de acentos muy disímiles se hacían oír para señalar problemas muy similares. El Coronel Eduardo Villas, Comandante Militar de la zona de la Amazonía señalaba recientemente en un amplio reportaje en la Folha de Sao Paulo:

“La Amazonía todavía no está integrada al resto del país, es como una colonia (…). Lo que sucede es que, en pleno siglo 21, el país todavía no completó su expansión interna. Tenemos la mitad de nuestro territorio ocupado e integrado a la dinámica de la sociedad. La Amazonía, como no está integrada al país, no hay conocimiento de su realidad en el Sur, de su potencial (…). [La Amazonía] (…) no es analizada, interpretada, estudiada y comprendida en una visión centrada en la propia Amazonía.  Eso nos ubica en una posición periférica. (…). La población, principalmente en el interior, no tiene las necesidades básicas atendidas. En gran parte no hay ninguna presencia del gobierno (…). En algunas regiones, las Fuerzas Armadas son la única presencia(…)”.  (Trad. JBS).

No creo que se pueda ser más claro sobre lo que está sucediendo si trascendemos las manifestaciones anecdóticas del proceso histórico que analizamos. Desde el punto de vista del proceso de construcción del Estado, hay, grosso modo, dos tipos de países en el Sur del continente americano. Por un lado están los países que por una peculiar adición o combinación de características históricas, (dimensiones geográficas mayores o menores, densidad demográfica más o menos alta, diferencias de accesibilidad de distintas regiones, largo o corto pasado cultural, modernización temprana o más tardía, algunos procesos bélicos peculiares, etc.), procedieron en distintos momentos históricos,  a favorecer el proceso de “cerramiento” y consolidación de su espacio nacional que arriba se reclama. En otros términos: a la determinación precisa de cuál era la forma exacta de ese elemento fundamental de la constitución de un Estado moderno que es el territorio y, por extensión, a la definición exacta de cual es “su población”.

Este grupo de países logró, en un tiempo prudencial, lo que toda modernidad política exige: el control efectivo y más o menos centralizado de su territorio y población.

Pero, por otro lado, es posible advertir, aun hoy, que hay un número significativo de países del subcontinente que no ha terminado de llevar a buen puerto este proceso de definición y consolidación del Estado y, el Brasil, y particularmente la Amazonía, son precisamente el centro de ese “espacio de indefinición etática”.

Lo que comienza a suceder, desde la última década, es precisamente que el Brasil inicia el proceso de apropiación e integración al espacio nacional de la Amazonía que, más o menos conscientemente, reclama el Comandante Villas en la entrevista citada. Ya no es posible que el Brasil deje ese inmenso territorio “en barbecho” porque la demanda internacional de “commodities”, fundamentalmente agrícolas, tiene un dinamismo tal que ha tornado en una operación rentable llevar adelante un laborioso y costoso proceso de “colonización del Far West”.

Además de las razones que provienen del mercado internacional hay procesos políticos internos (que también se vinculan con el proceso anterior) que son los que están impulsando los desarrollos históricos tan cuestionados por la prensa internacional. Es que detrás de este empuje sobre la Amazonía hay un gran cambio político interno de fondo que se procesa luego del gobierno de Fernando Henrique Cardoso y durante los gobiernos del PT. Podría decirse que ha surgido un nuevo grupo de importancia (o ha accedido a) en la cúpula del poder económico de ese país al que podríamos llamar el “grupo maderero-ganadero-sojero” o, como se dice en la terminología política cotidiana del Brasil, “os ruralistas”.

En el Brasil, previo a Lula, siempre el eje del poder económico, social y político del país podía ser resumido en la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP), mas algunos sectores importantes del agro en los estados del Sur y una larga lista de otros grupos secundarios, más o menos importantes, pero esencialmente alineados con los intereses de la FIESP. Hoy el grupo “ruralista”, sin haber desplazado a la FIESP, tiene el poder suficiente como para modificar toda la legislación tradicional que regulaba la apropiación de tierras y de ello se está sirviendo para acometer la tarea de integración de manera particularmente compulsiva de la Amazonía al Estado nacional.

La irreversibilidad de este proceso ya está más que demostrada por la historia (EE.UU., Argentina, Australia, diversos países africanos así como del Asia Central), pero lo que NO es irreversible es que indefectiblemente ese proceso deba  llevarse a cabo a sangre y fuego como se llevó a cabo en el siglo XIX.  La historia pasa para todas las culturas, como decíamos más arriba, por lo que también pasa para los países “civilizados”. Deberíamos esperar que la integración del espacio y de las poblaciones de la Amazonía se lleve a cabo sin la exterminación de las culturas autóctonas (mediante su exterminio o su encerramiento en “reservas”) y sin la destrucción del hábitat  amazónico.

El Brasil siempre se ha considerado a sí mismo como “el país del futuro”.  Que logre llevar a buen puerto este desafío histórico, integrando la Amazonía al espacio nacional de manera novedosa y respetuosa, tanto de medio ambiente como de los derechos humanos de los indígenas, será quizás una de sus pruebas más decisivas. Si sólo repite lo hecho por otros países anteriormente, sólo será un gran país, un poco más desarrollado. Si logra hacer lo mismo de manera éticamente defendible pasará a ser, efectivamente, un país excepcional.



* Ver Información complementaria :


domingo, 13 de octubre de 2013

A PROPOSITO DEL DIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA




DISCURSO DE INAUGURACIÓN DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA, (ROSARIO-ARG), AÑO 2004, DEL ESCRITOR MEXICANO CARLOS FUENTES

Majestades,
Señor Presidente,
Señoras y señores:
Mírenlos. Están aquí. Siempre estuvieron aquí. Llegaron antes que nadie. Nadie les pidió pasaportes, visas, tarjetas verdes, señas de identidad. No había guardias fronterizas en los Estrechos de Behring cuando los primeros hombres, mujeres y niños cruzaron desde Siberia a Alaska hace quince, once y cuatro mil años.
No había nadie aquí. Todos llegamos de otra parte. Y nadie llegó con las manos vacías. Las primeras migraciones de Asia a América trajeron la caza, la pesca, el fuego, la fabricación del adobe, la formación de las familias, la semilla del maíz, la fundación de los pueblos, las canciones y los bailes al ritmo de la luna y del sol, para que la tierra no se detuviese nunca.
Óiganlos. Los indios fueron los primeros poetas, cantaban con las palmas de las manos para enumerar las metáforas del mundo.
Todo ello elevado al gran canto poético de la brevedad de la vida.
No hemos venido a vivir.
Hemos venido a morir.
Hemos venido a soñar.
Pero anclado en la eternidad de la palabra:
Pero yo soy un poeta
Y al cabo comprendí:
Escucho una canción, miro una flor,
¡Ay, que ellas jamás perezcan!
La palabra como principio del mundo. Pues como atestigua el Popol Vuh, «La palabra dio origen al mundo».
Nos instalamos en el mundo, nos recuerda Emilio Lledó. Pero el mundo también se instala en nosotros. La lengua es nuestra manera de modificar al mundo a fin de ser personas, y nunca cosas, sujetos y no sólo objetos del mundo. La lengua nos permite ocupar un lugar en la comunidad y transmitir los resultados de nuestra experiencia.
Nadie, tampoco, les pidió visas o tarjetas verdes a los descubridores, exploradores y conquistadores que llegaron a las costas de Cuba y Borinquen, Venezuela —la pequeña Venecia— y la Villa  Rica de la Veracruz empujados por el gran huracán de una historia indómita, en barcos cargados,  a su vez, de palabras, de pasado, de memoria.
La América indígena se contagió del inmenso legado hispánico. Las costas del Caribe y del golfo de México recibieron una marea que venía de muy lejos, del Bósforo, de las hermanadas tierras semitas de Israel y Palestina, de la palabra griega que nos enseñó a dialogar, de la letra romana que nos enseñó a legislar y, al cabo de la más multicultural de las tierras de Europa, España celta e ibera, fenicia, griega, romana, judía, árabe y cristiana.
Hoy que se propone la falaz teoría del choque de civilizaciones seguida del peligro hispánico para la integridad blanca, protestante y angloparlante de los Estados Unidos de América, conviene disipar dos mitos.
El primero, que Norteamérica no es una región monolingüe o monocultural, sino un verdadero tejido de razas y lenguas: esquimo-aleutiana y na-dené en los orígenes; en seguida, español de San Agustín en la Florida a San Francisco en California; francesa de Nueva Orleáns en la Luisiana a De-trúa (hoy Detroit) de los Illinois; y luego, en sucesivas olas migratorias, alemán e italiano, polaco y ruso y en irónico reverso, el español sefaradí junto con el yiddish y, en la frontera del otro mar descubierto por Balboa, la migración de lengua japonesa, coreana, china y vietnamita: avenidas enteras de Los Ángeles anuncian su comercio y su trabajo en lenguas asiáticas, convirtiendo a otra ciudad hispánica —Nuestra Señora de los Ángeles de Porciúncula— en el Bizancio lingüístico y cultural del Océano Pacífico. Pues también los puritanos ingleses llegaron a las costas de Massachussets en 1621 sin pasaportes o permisos de trabajo. También ellos llegaron de otra parte.
El contagio, asimilación y consiguientes vivificación de las lenguas del mundo es inevitable y es parte inexorable del proceso de globalización. Que la lengua española ocupe el segundo lugar entre las del Occidente, da crédito no de una amenaza, sino de una oportunidad. No de una maldición, sino de una bendición: el español ofrece al mundo globalizado el espejo de hospitalidades lingüísticas creativas, jamás excluyentes, abarcantes, nunca desdeñosas. Lengua española igual a lengua receptiva, habla hospitalaria.
La predominancia del castellano desde Alaska —Puerto Valdés— hasta Patagonia —Puerto Santa Cruz— no determinó el exterminio de las lenguas amerindias. Del navajo en Arizona al guaraní en Paraguay, el lenguaje amerindio de enigmas, figuras y alegorías —como lo llama el Libro de las Pruebas de Yucatán— sobrevivió hablado hasta el día de hoy por más de veinte millones de seres humanos.
Sólo que un purépecha de Michoacán no puede entenderse con un pehuencha de Chile si ambos no hablan la lingua franca de la América indohispana, el castellano. El castellano nos comunica, nos recuerda, nos rememora, nos obliga a transmitir los desafíos que el aislamiento sofocaría: en su lengua maya o quechua, el indio de hoy puede guardar la intimidad de su ser y la colectividad de su intimidad, pero necesitará la lengua española para combatir la injusticia, humanizar las leyes y compartir la esperanza con el mundo mestizo y criollo.
Y todos nuestros mundos americanos —indígenas, criollos, mestizos— son desde siempre portadores de una riqueza multicultural mediterránea que sólo podemos desdeñar por intolerable voluntad de empobrecimiento.
Indoamérica también es Hispanoamérica gracias a las tradiciones hebreas y árabes de España.
Somos lo que somos y hablamos lo que hablamos porque los sabios judíos de la Corte de Alfonso el Sabio impusieron el castellano, lengua del pueblo, en vez del latín, lengua de la clerecía, a la redacción de la historia y las leyes de Castilla.
Con cuánta emoción, Majestades, señoras y señores, asistimos en 1990 a la entrega de los Premios Príncipe de Asturias en Oviedo cuando el príncipe Felipe le abrió los brazos a las comunidades judías de la vieja España para recibirlas; dijo don Felipe: «con una gran emoción y el espíritu de concordia de la España de hoy».
Pero también llegó a nuestra América la España árabe. Siete siglos de convivencia nos dieron la tercera parte de nuestro vocabulario, nos legaron el rumor del agua, la frescura de los patios, la palabra visible y el rostro invisible de Dios y el rescate de nuestra más vieja tradición mediterránea, la de Grecia, conservada por Islam y transmitida a la Europa medieval a través de la arábiga Escuela de Traductores de Toledo.
Hispano-árabes son el Don Julián de Juan Goytisolo y colombiano-hispano-árabes son los Cien años de soledad de García Márquez: libros paridos por la unión de Cherezada y Cervantes, libros fieles al testamento del rey San Fernando en su sepulcro de la catedral de Sevilla, con los costados de la tumba escritos uno en castellano, otro en latín, el tercero en hebreo y el cuarto en árabe: rey de las tres religiones y de las cuatro lenguas.
Seamos, en este gran Congreso, guardianes fieles de nuestras tradiciones vivas, capaces de iluminar caminos de paz mediante el reconocimiento de letras y espíritus compartidos.
Escuchémoslas. Melancólicas lenguas de vida pasajera y muerte celebrada en la América indígena. Conflictivas lenguas de pasiones místicas y carnales en la España medieval y renacentista.
¿Qué las une? ¿Qué sucede con una y otra tradición cuando la energía sobrante de la España de la Reconquista cruza los mares y conquista, ahora, las tierras de otra civilización, a sangre y fuego pero también a palabra y cruz?
Las une la lengua.
En muy poco tiempo, el castellano de América adquiere un tono propio, indoespañol.
Las une la épica, pero no sólo la que SimoneWeil, leyendo la Ilíada, describe como «un poema del Poder» sino una épica dolorosa, la de Bernal Díaz del Castillo maravillado por la visión de Anáhuac y obligado, en seguida, a destruir lo que ha aprendido a amar. O como dice el gran crítico Francisco Rico, «singular convivencia de naturalidad y pasmo».
De este drama del deseo —anhelo pertinaz, jamás cumplido— nace una segunda épica mestiza, la del Inca Garcilaso de la Vega, y una lírica mestiza, la de Sor Juana Inés de la Cruz.
Ambos quieren ser indoamericanos que hablan y escriben en español.
Pero hay algo más.
Poseemos una tradición que le dio a la lengua castellana un relieve distinto, nacido de la necesidad de esclavos privados de sus lenguas nativas y obligados a aprender las lenguas coloniales para entenderse entre sí —para amarse y procrearse, para armarse y rebelarse— adoptando y cambiando el habla castellana con creatividad rítmica:
Casimba yeré
Casimbangó
Yo salí de mi casa
Casimbangó
Yo vengo a buscá
Dame sombra ceibita
Dame sombra palo Yabá
Dame sombra palo Wakinbagó
Dame sombra palo Tengué
que anuncia la velocidad que corre desnuda un día, enmascarada al siguiente, para amplificar el castellano popular de las Américas, felizmente incorporado —honor a Víctor García de la Concha— al Diccionario de la Real Academia. Lo evoqué en su mexicanidad en Valladolid. Le hago eco en su argentinidad en Rosario: el covoliche no es una macana ni un jabón, es un tarro que encubre matufias, nos hace más cancheros de la lengua, más hinchas de las letras, jamar mejor las escrituras, jotrabarchorede el alfabeto, y viva quien me proteja, sobre todo si es un Cortázar que arma su propio lunfardo en Rayuela.
Formamos parte de una civilización inmensamente rica, plural, «cósmica» como diría José Vasconcelos.
Las pruebas están en todas partes y el edificio no ofrece fisura alguna.
La continuidad es asombrosa, el origen enriquece al presente, el presente alimenta al porvenir y cada una de nuestras raíces antiguas tiene sus manifestaciones modernas.
Pero no todo es celebración.
La continuidad cultural de Iberoamérica aún no encuentra continuidad política y económica comparable.
Tenemos corona de laureles pero andamos con los pies descalzos. El hambre, el desempleo, la ignorancia, la inseguridad, la corrupción, la violencia, la discriminación, son todavía desiertos ásperos y pantanos peligrosos de la vida iberoamericana.
La lengua y la imaginación literarias son valores individuales del escritor pero también valores compartidos de la comunidad. No en balde, lo primero que hace un régimen dictatorial es expulsar, encarcelar o asesinar a sus escritores.
¿Por qué? Porque el escritor ofrece un lenguaje y una imaginación contrarios a los del poder autoritario: un lenguaje y una imaginación desautorizados.
La lengua nos permite pensar y actuar fuera de los espacios cerrados de las ideologías políticas o de los gobiernos despóticos. La palabra actual del mundo hispano es democrática o no es.
Sin lenguaje no hay progreso, progreso en un sentido profundo, el progreso socializante del quehacer humano, el  progreso solidario del simple hecho de estar en el mundo y de saber que no estamos solos, sino acompañados.
El lenguaje, nos recordó Francisco Romero, es un acervo patrimonial donde nada se pierde: constantemente, la palabra vence la ausencia de nuestro pasado para crear la presencia de nuestra historia.
Esa historia nuestra nacida de la ilusión de una nueva edad de oro, subyugada por la pérdida de la utopía pero renacida —nuestra historia— como vitalidad de la palabra que asume el pasado de nuestros pueblos, transmite los hechos históricos horizontalmente, entre los de hoy, pero también los transmite verticalmente entre los de ayer, entre las generaciones.
La lengua no es biología: se aprende; es educación.
Nunca olvidemos, al pensar, al hablar, al escribir nuestra lengua maravillosa, que nada se pierde.
Pues negar la tradición no nos aseguraría una libertad mayor. Todo lo contrario. La tradición nos obliga a enriquecerla con nueva creación.
Y la tradición nos invita a ser escépticos pero exigentes. No siempre lo hemos sido. A veces, queremos creer en el Paraíso para no darle la cara a la Caída. Pero la caída es la oportunidad de la siguiente creación.
Posiblemente el inglés sea más práctico que el castellano.
El alemán, más profundo.
El francés, más elegante.
El italiano, más gracioso.
Y el ruso, más angustioso.
Pero yo creo profundamente que es la lengua española la que con mayor elocuencia y belleza nos da el repertorio más amplio del alma humana, de la personalidad individual y de su proyección social. No hay lengua más constante y más vocal: escribimos como decimos y decimos como escribimos.
¿Y qué decimos?
¿Qué hablamos?
¿Qué escribimos?
Nada menos que el diccionario universal de las pasiones, las dudas, las aspiraciones que nos comunica con nosotros mismos, con los otros hombres y mujeres, con nuestras comunidades, con el mundo.
La tierra existiría sin nosotros, porque es realidad física.
El mundo, no, porque es creación verbal.
Y el mundo no sería mundo sin palabras.
Porque cuanto veamos y toquemos objetivamente en el mundo requiere, para seguir siendo, la correspondencia verbal de otro mundo al lado del mundo, que lo corrija y modifique y enriquezca verbalmente.
Nuestra literatura, la que celebramos en este gran Congreso argentino, proclama que la libertad no puede ser ajena a la creación de un mundo lingüístico. Todo lenguaje ilumina otro lenguaje y le da accesibilidad, permanencia y actualidad.
Actual es el lenguaje de Sor Juana Inés de la Cruz reclamando los derechos de la condición femenina:
Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis…
Actual es el lenguaje de Luis Cernuda en defensa de la preferencia sexual «porque el deseo
—escribe— es una pregunta cuya respuesta nadie sabe» y actual la generosidad amorosa espléndidamente abarcante de Garcilaso:
Yo no nací sino para quereros…
Por vos nací, por vos tengo la vida.
Por vos he de morir y por vos muero…
Voz de la personalidad propia, inalienable, maravillosamente descrita por Jorge Guillén:
A ciegas acumulo
Destino: quiero ser
Palabra metafísica del mayor poema mexicano del siglo XX, la Muerte sin fin de José Gorostiza:
Lleno de mí, sitiado en mi epidermis,
por un Dios inasible que me ahoga.
Pero, ¿no es tan física esta palabra del alma como la del cuerpo natal de Martín Fierro?
Cantando me he de morir,
cantando me han de enterrar…
Desde el vientre de mi madre
vine a este mundo a cantar…
¿Y hay pregunta más lúcida que la Rubén Darío a la vida y a la palabra de la vida que el saber no sabiendo de su poema Lo fatal?
Popol Vuh, Martín Fierro, Rubén Darío.
Ah, es cierto. Conocemos estos poemas de memoria. Pero no les hacemos justicia si no los leemos o decimos siempre por primera vez, como si los acabásemos de descubrir, convencidos de que nadie, nadie ha dicho antes, ni siquiera Pablo Neruda:
Yo la quise y a veces ella también me quiso.
Nadie antes de nosotros, hoy, en este momento, en el presente que es el único lugar de cita del pasado —la memoria— y el porvenir —el deseo—.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
¡Qué extrañamiento, qué novedad cada vez que lo digo o lo leo! ¡Qué certeza de que el lector conoce algo que el escritor, ni siquiera Pablo Neruda, jamás conocerá: el futuro!
El mundo, dice Mallarmé, nos da voces y el escritor las devuelve a fin de otorgarle mayor pureza a las palabras de la tribu.
No lo creo. En español, le devolvemos las palabras a la tribu manchadas, manchegas, mestizadas, a fin de unir dos tradiciones que se subsumen en una sola, al filo del Cuarto Centenario del Quijote y es, una, la de nuestra capacidad hispanohablante para oponer al dogma la incertidumbre —¿son molinos o son gigantes?— y la otra, el poder de llenar los vacíos de la realidad con la realidad de la imaginación —sí, los molinos son gigantes—.
Majestades,
Señor Presidente,
Señoras y señores:
Estamos aquí, en Rosario, en un terreno común donde la historia que nosotros mismos hacemos y la literatura que nosotros mismos escribimos, pueden unirse.
Es el espacio compartido pero siempre inacotado en el que nos ocupamos de lo interminable —la historia— a través de lo amenazado —la palabra—.
Historia interminable, pues una sociedad está enferma o engañada cuando cree que la historia está completa y todas las palabras dichas.
Pero la desdicha del decir es ser dicho de una vez por todas y su posible dicha, ser siempre palabra por decir, aún no dicha, des-dichada.
Quienes proclaman el fin de la historia sólo quieren vendernos, dice Carmen Iglesias, otra historia: la suya, no la nuestra. Esa es la otra falacia —el fin de la historia— que quiero rechazar.
Nosotros, aquí, en este gran Congreso, sabemos que la historia no ha terminado, ni han terminado las palabras que manifiestan felicidad e inconformidad, escepticismo y confianza, amor y cólera benditos, dichos en lengua española.
El hispano parlante de ayer le da el verbo al hispano parlante de hoy y éste al de mañana.
Descendemos del gran flujo del habla castellana creada en las dos orillas por mestizos, mulatos, indios, negros, europeos.
Estas voces se oyen en América, se oyen en España, se oyen en el mundo y se oyen en castellano.
Gracias.
LINK :http://congresosdelalengua.es/rosario/inauguracion/fuentes_c.htm

Subir al principio

Centro Virtual Cervantes © Instituto Cervantes, 2007-2013. Reservados todos los derechos.



“HAUNTED HOUSE”





CVS_TNY_10_21_13label_580px.jpg



“I’m really frustrated with the inability of Congress to do its job,” says Mark Ulriksen, the artist behind this week’s cover, “Haunted House.” “Boehner and Cruz—these politicians are only after the perpetuation of their own power. There are spider webs growing in the Capitol, bats haunting it, and all this legislation that’s just dying because these guys can’t do anything. The main sign of life is that black cat. If it wasn’t so tragic, it would be worth laughing at.”

OBAMA´S ABSENCE AT APEC MEETING










Asia gets on with it while America's out of play


by Peter Drysdale
Editor
October 2013.






Make no mistake, President Obama's cancellation of his Asian trip to APEC in Indonesia and the East Asia Summit in Brunei at the weekend is a serious blow to American standing and its interests in the region and globally. Being out of play when Asia is a main game on the road to global economic recovery, and when the way in which things are done in Asia and influence over that will increasingly shape how the world is governed, is an act of substantial self-inflicted harm.

Of course President Obama had no choice but to stay at home. It is certainly not his fault that the interests of the United States and it friends have been so seriously damaged by the lack of respect that has emerged in American politics for the core institutions and principles of its great democratic state. The culpability for this latest act of American political vandalism rests with the minority Republican right and their hapless majority house congressional leader, John Boehner. No democracy can work effectively without respect for the right of budget passage. That ensures that government keeps running. Obama's failing, perhaps, has been to not stand firmly on that principle and tradition — as he is now doing, correctly — when the mad minority presumed the right to hold the executive to hostage over supply on earlier occasions, and now feels free to do it anytime it sees fit.

The real problem is not Obama's no-show in Asia itself but what it says about the state of American governance. If the foundations of a functioning government are compromised at home, as they are so obviously now, America's allies, friends and opponents alike must naturally question the credibility if its commitments around the world. Chinese commentary on America's problems has been notably cautious. Some Chinese insiders worry privately about the message it sends about the democratic process 'which will not be helpful to progress in China and the China–US relationship in the future'.
How can there be trust in American delivery on the deals its leaders propose to others when Congress messes capriciously with the authority of the US government?

President Obama and US Trade Representative Froman were scheduled to wrap up the so called Trans-Pacific Partnership deal around the edges of APEC in Bali, a deadline already now thrice delayed. With neither APEC's host, Indonesia, nor China among the 12 negotiating parties and a long way to go before there is anything in the way of a substantive exchange of liberalising concessions on the table, a deal looked increasingly problematic. The goings on in Washington make the TPP look suspiciously more and more like a dead cat that no one in Congress will want to pick up any time soon. Among APEC members there was more progress on trade, with agreement to push ahead with talks on extending the Information Technology Agreement, a WTO initiative from APEC's 1996 summit that has underpinned the massive growth of Asian trade in electronic goods.

The Jakarta Post concluded its editorial last Saturday on why it's China's — not America's — century, observing that 'Asia's spotlight has not dimmed for the United States, but rather the United States has moved further away from it. There is little chance of Washington being able to hog the spotlight again, especially since it does not wield the economic clout it did in decades past'. That is not to say that US power does not remain important to the region. Many Asian countries are wary of China's territorial ambitions and welcome the 'pivot' as a hedge against Chinese intentions in the South China and East China Seas. US troops in Japan and South Korea and its Pacific fleet are still a lynchpin in Asian security.

Yet US failure to engage weakens vastly its ability to capture Asian economic and strategic opportunities, especially those that sensibly acknowledge and capture the reality of China's growing economic role in the region. Between 2000 and 2012, the US share in East Asia's trade fell from 19.5 to 9.5 per cent while China's grew from 10.2 to 20 per cent. Significantly, China's role has been forged within the framework of open trade and investment arrangements under the WTO's global trade rules and a national commitment to an open investment regime. China's trade with Southeast Asia has grown so quickly that it is already a third of the way towards the trillion-dollar goal that Chinese President Xi Jinping has set for it.

Meanwhile the APEC meetings in Bali are shaping up to produce strong outcomes on issues that are central to regional growth and connectivity. Shiro Armstrong explains in this week's lead essay, how Indonesia has worked painstakingly with its partners in APEC (and globally in the G20) to promote the infrastructure investment agenda, and how that will be a major achievement coming out of the Indonesian APEC Summit today. The Asian Development Bank calculates that Asia needs $8 trillion in infrastructure investment by 2020. Mobilising the capital and creating the institutional framework to deliver this will be critical to sustainable Asian and global growth. Playing into this space, China's president, Xi Jinping, has announced the creation of an Asian Infrastructure Investment Bank which will fund infrastructure projects in developing countries and focus on connecting the region together.
As Armstrong says, 'This Chinese leadership in providing regional public goods is a most welcome development. It is a timely and generous play into Indonesia's APEC year'. As China hosts APEC in 2014, the proposal can evolve and develop. It is a significant initiative that will clearly be more successful the more it involves participation from others, is linked closely to other regional and multilateral funding institutions, such as the ADB, and embodies strong governance and institutional disciplines on infrastructure investment as a core deliverable.
 
Peter Drysdale
Editor
7th October
Link: http://www.eastasiaforum.org/2013/10/07/asia-gets-on-with-it-while-americas-out-of-play/


jueves, 10 de octubre de 2013

¿ OCTAVIO PAZ “contra” JUAN RULFO ?


                           BLOG “EL MINUTARIO”
              Por GUILLERMO SHERIDAN




“El compló de Paz contra Rulfo (de nuevo)”


Existe un dogma con arraigo en el trabado credo de las conciencias justicieras y bien alimentadas, el que sostiene que Octavio Paz se atareaba en opacar a Juan Rulfo. Lo escucho hace años. En diciembre de 1999, en un artículo titulado “Octavio Paz. Post mortem” (no está en línea), ya anoté cómo una de las supuestas “misiones” que Paz nos ordenaba a sus “palafreneros” tenía el macabro propósito de erradicar a cualquier escritor que osase hacerle sombra.

Lo acaba de reiterar en el suplemento Laberinto del diario Milenio (se puede leer aquí) el profesor, crítico, filósofo y psicoanalista Heriberto Yépez con motivo de su participación en un coloquio multidisciplinario organizado por la UNAM para celebrar el sexagésimo aniversario de la aparición de El Llano en llamas.

El profesor Yépez sostiene que la “valoración” de la obra de Rulfo ha sido obstaculizada, pues “Paz y su séquito trataron de aminorar la importancia de Rulfo por ser el mejor escritor mexicano en una época en que Paz envidiaba serlo”. Caramba. En ese “séquito” me coloca el profesor, y no sólo como obstaculizador, sino como alguien que “rebaja la genialidad de Rulfo con chismes y chistes cobardes”. Caramba bis.

Bueno, vayamos por partes. Yo leo que en 1959 Paz pone a Rulfo como ejemplo de quienes lograron sacar a la narrativa del “realismo más o menos socialista” que predominó hasta 1950. En 1960 celebra Pedro Páramo diciendo que su paisaje mexicano está la altura de los de D.H. Lawrence y Malcolm Lowry, y viendo en su trama una parábola del infierno (el paisaje y la historia) donde peregrina el alma en pena. En 1974 lo pone como ejemplo –entre otros-- de por qué “creo apasionadamente en la literatura moderna de nuestra lengua”. En 1961 reitera que Pedro Páramo es una “de las mejores novelas de la nueva literatura mexicana”. Ese mismo año en Mallorca le corresponde presentar a los candidatos latinoamericanos ante el jurado internacional del Premio Formentor, y elige a Rulfo, Carpentier y Borges (que lo ganó al fin). Hasta ahí la estrategia antirulfo de Paz.

Una estrategia tan sui generis como la de publicar en Vuelta y Letras Libres ensayos sobre Rulfo firmados por Jean Meyer, Salvador Elizondo, Fabienne Bradu, Christopher Domínguez Michael y muchos otros. Vamos, tan delirante fue la creación de obstáculos de “Paz y su séquito” contra Rulfo que hemos publicado textos inéditos u olvidados… ¡de Juan Rulfo! Caramba tris.

No tengo idea de cómo el lector profesional Yépez se las ingenia para leer “chismes y chistes cobardes” en la evocación que hice de mi trato con Rulfo a principios de la década de los ochentas (que se lee acá) que me parece afable, emocionada y agradecida. Mas el profesor Yépez --que tenía ocho años de edad y vivía lejos-- sabrá más que yo de mi propia vida, pues es “pantópico”. En todo caso, me acusa de “cobarde”: término especializado y “biosimbólico” de psicoanalista.

“Rulfo es aire en lo oscuro”, sentencia pasionalmente el profesor Yépez al final de su escrito (parece que también es poeta). Sostiene que “los mejores conocedores de Rulfo son académicos”, y para el caso sólo “una minoría” entre ellos (pantópicos y biosimbólicos, seguro). Disiento. El verdadero compló contra Rulfo es el de quienes lo oscurecen con palabrería académica y lo ponen tras una barda que dice “propiedad privada”. Nos han quitado la tierra.

¿Se puede medir el grado de “conocimiento” que los cuentos de Rulfo han provocado en millones de lectores ignorantes como yo? Lo dudo. Convertir a Rulfo en un misterio cuya clave posee “una minoría” entre la de suyo minúscula academia, ¿no es una manera de complotar contra lo que Rulfo nos dice a los lectores vulgares, al sencillo pueblo que tanto lo leemos y queremos?
Pues no. ¿Usted quiere entender a Rulfo? Esmérese en formar parte de los “colegas” a quienes el profesor Yépez dirige su escrito y amerite, luego, su visto bueno: él es bueno y no le gusta obstaculizar, ni rebajar ni aminorar, como hace el consabidamente mezquino “grupo paceano”… 

“IRÁN-EE.UU.: EN TORNO A UNA LLAMADA TELEFÓNICA”









“IRÁN-EE.UU.: EN TORNO A UNA LLAMADA TELEFÓNICA”


Desde que ha sido “elegido” -(de alguna manera hay que llamar al proceso de selección que los votantes iraníes realizan después que “el dedazo” de sus autoridades religiosas les permiten elegir entre candidatos que ellas mismas pre-seleccionan)- Hassan Rouhani se ha apresurado a iniciar una fuerte campaña con la que intenta convencer a Occidente, y al mundo en general, de que Irán es un país confiable y que está dispuesto a reinsertarse en la comunidad internacional.

La maniobra de Rouhani se entiende, en primer lugar, por la inimitable torpeza e incompetencia de su antecesor, Mahmud Ahmadineyad que supo transformarse en un interlocutor que casi todo el mundo diplomático intentaba evitar.

En segundo lugar, hay analistas que entienden que la evidente voluntad de apertura que manifiesta el nuevo presidente es genuina y que tiene sus raíces fundamentalmente en dos problemas mayores.

Por un lado, las sanciones a las que está sometida la economía iraní, aunque nunca fueron respetadas a rajatabla, comienzan a hacerse sentir a diferentes niveles. Cabe apostar que la opinión pública está sufriendo en alguna medida limitaciones de consumo que están ligadas a formas de descontento popular crecientes.

Por el otro,  cabe recordar que al mismo tiempo el régimen iraní ya hubo de enfrentar una serie de cuestionamientos y movilizaciones políticas ‘(fundamentalmente  el rechazo a la elección de Ahmadineyad en el año 2009 y el auge del opositor Hussein Mussaví)- que, aunque acalladas oportunamente, no es imposible que pudiesen reeditarse y converger con el descontento popular creciente arriba mencionado.

Por último cabe mencionar que, en buena medida, es posible que Rouhani esté también respondiendo a la actitud moderada que Occidente ha mantenido ante la catástrofe de Siria donde Irán se encuentra clara  pero incómodamente involucrado.

En otras palabras, hay una serie de razones de carácter eminentemente táctico que abogan para que el régimen iraní busque presentarse con un perfil más amable.

Esto es relativamente fácil de interpretar porque se trata, en el fondo, más de una cuestión de “modales” que de cambios de fondo en la política exterior del país. En ese sentido Rouhani se ha limitado a remover los obstáculos “de estilo” que se interponían entre la República Islámica de Irán, los EE. UU. y el conjunto de la comunidad internacional. Pero aunque esto sea así, ello no debe ser tratado como un tema menor: el nuevo “tono” iraní ha sido inmediatamente registrado en la arena internacional y, como mínimo, puede decirse que hace posible imaginar -(lo que no quiere decir realizar)- que puedan ponerse en marcha distintos ámbitos de negociación hasta hoy impensables.

Pero hasta la semana pasada quedaba pendiente una duda. Si bien el presidente Rouhani había pronunciado un discurso ante la Asamblea General de las NN.UU. particularmente sensato -(aunque consistente con las posiciones tradicionales de Irán)-, algo particularmente nuevo había sucedido.
Rouhani y Obama habían hablado telefónicamente. Ello constituía el primer contacto directo entre un presidente iraní y un Presidente de los EE.UU. desde hacía 30 años. Este acto, efectivamente, constituía una novedad radical de parte de Irán por más que el Presidente Obama es un verdadero Presidente y el presidente Rouhani es un presidente tutelado por una suerte de “Papa-Ayatollah”, autodesignado como “Autoridad Suprema”.

Por ello, lo más importante, era conocer cuál iba a ser la reacción del Líder Supremo, Ayatollah Alí Jamenei. ante el aperturismo amable del presidente Rouhani. En los hechos durante unos cuantos días la clase política iraní contuvo el aliento. La mayoría de los analistas estuvieron esperando saber cual había de ser la reacción de Jamenei.  Sobre todo porque varios comandantes de las poderosísimas unidades de “Guardias Revolucionarios” criticaron públicamente a Rouhani por haber hablado telefónicamente con Obama.

El pronunciamiento de Jamenei es un modelo de acomodaticia ambigüedad. Mientras que el sábado expresó su apoyo al tono conciliador y favorable al diálogo con Occidente de Rouhani, no dejó por ello de criticar algunas “acciones inapropiadas” realizadas por su presidente. Aunque la interpretación -(léase la exégesis)- de la palabra de tan excepcional líder, para nosotros los mortales es siempre algo dificultosa, todo parece indicar que el Ayatollah estaba queriendo significar que la llamada había sido algo prematura aunque no por ello cuestionaba el conjunto del nuevo estilo de Rouhani.

En los hechos Rouhani ya había aludido indirectamente a que el Ayatollah Khamenei se había decidido por “seguir el camino del medio” entre los partidarios de la línea dura y el nuevo gobierno del presidente que entiende cada vez más necesario hacer algún compromiso para conseguir un alivio en las sanciones que están presionando al país.

Por elemental que parezca la actitud política del Líder Supremo, la verdad es que el grado de sectarismo e intolerancia de amplios sectores de la sociedad iraní es tal que, en buena medida, estos están, de hecho, prácticamente fuera de control del régimen. Nótese que, cuando Rouhani retornó a Irán, su comitiva fue abiertamente agredida por integrantes de los grupos más radicales que, al día siguiente, se permitieron llamar a una conferencia de prensa para amenazar a Rouhani de represalias en caso de “cometer nuevos errores”.

Ante semejante radicalización, el Líder Supremo afinó el tiro y, “para acomodar el cuerpo” se dedicó a atacar a los EE.UU. cuestionando así, sólo indirectamente, a Rouhani y advirtió, en un rapto de originalidad, que la Administración Obama “no es confiable” porque se encuentra “bajo el control de una red sionista”.

Como advertirá el lector, las ambigüedades de las distintas autoridades iraníes señalan sobretodo que la situación interna del país está muy lejos de ser estable y que, en el pantano de una política religiosa, o de una religión politizada, es muy poco probable que Irán logre ser un interlocutor creíble para la comunidad internacional hasta que no opte de una buena vez por todas por un formato institucional razonablemente secularizado.
Ello no obsta, desde luego, para que el mundo no siga intentando lograr algún tipo de “statu quo” que permita un mínimo de seguridades. Por ejemplo, donde el nuevo “estilo” y “tono” diplomático parece tener un primer impacto es en el tema de las negociaciones sobre el programa nuclear iraní. Por lo pronto están previstas discusiones entre las grandes potencias del grupo 5 (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania) e Irán previstas para el 15 de octubre en Ginebra, y ya se ha definido, a fines de septiembre, un marco general para que estas negociaciones se reanuden luego de más de 6 meses de interrupción.

Irán dice ahora, en este nuevo contexto, estar dispuesto a negociar una limitación del nivel de enriquecimiento de uranio, pero no a suspender nunca completamente esta actividad. “Insistimos desde hace 10 años en que no se trata de aceptar una suspensión total del enriquecimiento de uranio”, declaró el viceministro de Relaciones Exteriores iraní, Abas Araghshi. El “marco, el nivel, la forma y el lugar” del enriquecimiento pueden tratarse en las próximas negociaciones “con la condición de que no se cuestione el enriquecimiento y el derecho de Irán” a realizar esta actividad. Como se verá, aunque el fondo de la posición iraní no ha variado sustancialmente, el tono presupone que hay espacios “para negociar” lo que era radicalmente impensable bajo la égida de Ahmadineyad hasta agosto pasado.

Quizás convendría cerrar esta breve aproximación a este accidentado primer capítulo de la nueva moderación iraní recordando que la obstinación de Irán por correr tras la capacidad de generar armas nucleares no tiene que ver primordialmente con Israel. Si a Irán se le ofrecen garantías de que a sus principales enemigos, que están en el campo de Islam (Pakistán, Turquía, Arabia Saudita, etc.), se les quita la posibilidad del uso, o del futuro acceso, a las armas nucleares, recién entonces será plausible encontrar en aquel país una voluntad realmente negociadora en la materia.

 

Link Original: http://www.ort.edu.uy/facs/boletininternacionales/contenidos/174/editorialjavierbonillasaus166.html