Ante el derrotero cada vez más conflictivo e inquietante de los procesos políticos en el mundo árabe nos ha parecido de alto interés ofrecer este interesante trabajo que distribuyó recientemente “Analítica Internacional” en el cual se propone analizar las dificultades que están apareciendo en los países árabes con otros procesos de tránsito a la democracia (como los de Asia y Africa) lo que permite un interesante abordaje en perspectiva comparada.
Los desafíos de las transiciones en el mundo árabe: lecciones del pasado.(1)
El pasado 16 de enero, Ted Liu2 publicó un Policy Brief con el título “Los desafíos de las transiciones en el mundo árabe: lecciones del pasado“. En este texto el autor se pregunta ¿cómo se superará la ruptura del régimen y se logrará consolidar las reformas democráticas? y ¿cómo evolucionarán las relaciones cívico – militares? Liu considera que las lecciones de las experiencias de transición, a lo largo de la historia, de Europa del sur y oriental, a América Latina, África y Asía, pueden contribuir a entender mejor los acontecimientos en esa región.
La región de Oriente Próximo y el norte de África se encuentra en proceso de transición hacia la democracia, lo que plantea temas muy complejos: la reforma constitucional y estatal, la religión dentro o fuera de la política, el funcionamiento de los partidos políticos y el parlamento, el papel de las minorías tribales y étnicas, el papel de los actores externos y, finalmente, el papel de los militares.
¿Qué es primero, la reforma constitucional o la celebración de elecciones? esa es la pregunta con la que Ted inicia el desglose de los problemas de la transición árabe. El primer reto es elegir entre una otra, ya que dependiendo de la respuesta se forjará la base de la democracia. El autor asegura que la elección es un trade off entre la estabilidad que ofrece la celebración de comicios tempranos y el vacío político y legal que provoca establecer un nuevo orden político sin contar con un consenso legal básico.
Para Liu, organizar elecciones tempranas otorga legitimidad al régimen de transición, pero perjudica a los nuevos partidos políticos que no tienen tiempo suficiente para organizarse, lo que los deja en desventaja frente a los movimientos islamistas y las élites del antiguo régimen. Por otro lado, comenta Liu, el consensar sobre una reforma constitucional otorga legitimidad al proceso democrático que se busca, pero esto requiere de más tiempo, lo cual llevaría a congelar las reformas políticas y económicas urgentes. Señala Liu que para lograr una reforma constitucional exitosa, es necesario que sea incluyente, transparente y basada en un amplio consenso.3
Respecto de la Reforma del Estado, el autor describe diferentes ejemplos
de transiciones democráticas y las dificultades para alcanzar un
acuerdo entre la pluralidad de actores políticos sobre qué sistema
político resulta el idóneo para su país. Está el caso de América Latina y
sus fuertes sistemas presidenciales que, de acuerdo con el autor,
contribuyeron a la consolidación de movimientos hegemónicos, aunque
dieron cierta estabilidad política y social como fue el caso del
peronismo en Argentina, el PRI en México, e incluso el caso de Chávez en
Venezuela. Respecto de los sistemas parlamentarios, el autor menciona a
Europa Central y Oriental, en donde este tipo de régimen ha permitido
un mayor control sobre el ejecutivo, en un esquema de contrapesos.
En referencia a los temas militares, el autor asegura que para negociar con éxito una transición, el sector militar debe despolitizarse a través de una clara cadena de mandos con un líder civil electo como comandante en jefe. Liu tiene claro que la salida de los militares de la política puede ir a velocidades distintas, como sucedió en Chile con un esquema de justicia transicional o en Turquía, donde la adhesión a la Unión Europea y una fuerte legitimidad del régimen civil puede conllevar a una profunda reforma del sector de la seguridad, incluso en contra del arraigado sistema militar.4
El papel de la religión en el nuevo orden democrático en los países del norte de África y del Medio Oriente plantea un desafío social mayor, pues resulta indispensable generar confianza entre las distintas religiones existentes y que son parte de esta transición, con el fin de asegurar la coexistencia pacífica. De acuerdo con Liu, el fracaso en armonizar la diversidad religiosa implicaría que los partidos políticos o las comunidades se organicen en líneas sectarias con el objetivo de fortalecer sus posiciones, lo que llevaría a exacerbar las tensiones entre ellas. El ejemplo que presenta el autor es el caso Bosnia – Herzegovina, donde la política sigue subrayando las diferencias entre los tres principales grupos etno - religiosos. Distinto es el caso de Sudáfrica, en dónde se logró superar las diferencias y se logró establecer instituciones políticas acordadas y una identidad cívica común; también está el caso de Indonesia donde la religión no ha impedido la existencia de una democracia dinámica.
Ted Liu concluye argumentando que sin bien estos países tienen una gran batalla por delante para lograr una transición plena de la autocracia a la democracia, en cualquier escenario será necesario contar con una constitución incluyente resultado de un amplio consenso social, como condición para que el proceso de transición sea sostenible. Considera Liu que conocer y entender las lecciones de las experiencias pasadas en distintos países, puede ser de gran ayuda a los formuladores de políticas árabes para enfrentar mejor los retos de la transición.
___________________________________
1 Ted Liu, Los desafios de las transiciones en el mundo árabe: lecciones del pasado, en FRIDE, [en, http://www.fride.org/publicacion/1092/los-desafios-de-las-transiciones-en-el-mundo-arabe:-lecciones-del-pasado, 27/01/13
2 Ted Liu es investigador asociado de Fride, un think thank europeo para la acción global.
3 El autor describe dos ejemplos: El caso de la reforma en Kenia, la cual tuvo amplias consultas a la sociedad civil y fue aprobada por un referéndum en 2010 con la participación de un 70 por ciento del electorado; por otro lado, está el caso de Nepal, que tuvo una constitución marcada por la polarización política de distintos actores políticos.
4 El autor también cree que la fuerzas armadas consolidadas pueden desempeñar un papel clave al respecto de la seguridad y estabilidad durante la fase más frágil de la transición.
Copyright
Grupo Coppan 2050 30/enero/2012
* Con la colaboración especial de Lourdes García Hernández