Mostrando entradas con la etiqueta VIDEOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIDEOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de agosto de 2017

L´INEPUISABLE RACISME DE LA DROITE DES EE.UU.





Resultado de imagen de fotos Supremacistas blancos EEUU




Charlottesville : le documentaire glaçant de « Vice News » dans les rangs des suprémacistes américains

Les journalistes ont suivi les leaders du rassemblement « Unite the Right », pour qui les violences de samedi ne sont qu’un commencement.


LE MONDE | • Mis à jour le | Par



Ce sont des images violentes, mais qui permettent de comprendre pourquoi les événements survenus à Charlottesville (Virginie), samedi 12 août, sont au cœur de la vie politique américaine depuis quelques jours. Le documentaire Charlottesville : Race and Terror, de Vice News Today, diffusé lundi sur la chaîne HBO, a été vu plus de vingt millions de fois sur Facebook et deux millions de fois sur YouTube.

  
Dans ce reportage de vingt-deux minutes, on voit la journaliste Elle Reeve suivre pendant trois jours les affrontements entre des suprémacistes blancs et des manifestants antiracistes. Des violences qui ont dégénéré, samedi, lorsqu’une voiture, conduite par un homme proche des mouvements néonazis, a percuté une foule de militants et tué une jeune femme, Heather Heyer. Une scène capturée par un vidéaste amateur, et qui est au cœur du reportage de Vice.

Le documentaire est à regarder ci-dessous en anglais, et disponible avec des sous-titres en français sur le site de Vice. Attention, certaines images sont choquantes.

Elle Reeve est parvenue à suivre plusieurs acteurs du rassemblement « Unite the Right » de Charlottesville : le porte-parole de la manifestation et nationaliste blanc Christopher Cantwell, le néonazi et fondateur du site The Daily Stormer, Robert Ray, surnommé « Azzmador », ou encore l’ancien dirigeant du Ku Klux Klan, David Duke.

Le documentaire s’ouvre sur des images de néonazis tenant des torches en scandant « Jews will not replace us ! » (« les juifs ne nous remplaceront pas »). Ils font face à des manifestants antiracistes répétant « No nazi ! No KKK ! No fascist USA ! » Des membres de l’extrême droite, suréquipés et munis de casques et de boucliers, frappent leurs opposants non armés à coups de bâton.

Si les manifestants de l’« alt-right », le nouvel avatar de l’extrême droite américaine, ont pris comme prétexte leur opposition au retrait de la statue de Robert Lee (1807-1870), un général confédéré, leur véritable objectif était de faire une démonstration de force.

« Un bon point pour nous »

Longtemps cantonnés à l’activisme virtuel par des mèmes, comme Pepe the Frog, les suprémacistes blancs étaient à Charlottesville pour montrer qu’ils « sortent de l’Internet avec force », affirme Robert Ray dans le documentaire.
 
 
Ils évoquent également leurs méthodes, inspirées des partis d’extrême droite européens, comme Aube dorée, en Grèce, ou le Mouvement de résistance nordique, en Suède, détaille le suprémaciste blanc Matthew Heimbach. Mais aussi de l’activisme de la gauche radicale, dont il reconnaît admirer « la camaraderie et le niveau de confiance ».


image: http://img.lemde.fr/2017/08/16/0/0/954/539/534/0/60/0/bfbaec6_32340-1jvcb68.f9uoj8xgvi.JPG
Christopher Cantwell dans le documentaire « Charlottesville: Race and Terror ».
« Je pense qu’on a montré à nos rivaux qu’on ne se laissera pas intimider. »

Christopher Cantwell est le protagoniste principal du documentaire. Celui qui voudrait un président « bien plus raciste » que Donald Trump, à qui il reproche d’avoir « donné sa fille à un juif », est le fondateur de l’Agenda Radical, une web-émission aux tendances fascistes qu’il tourne dans son studio du New Hampshire.

A la fin du reportage, Elle Reeve le rencontre dans sa chambre d’hôtel, le lendemain du drame de Charlottesville. Le suprémaciste montre ses quatre armes à feu, dont une Kalachnikov, avant de déclarer que le rassemblement a été un succès. « Le fait que personne ne soit mort de notre côté est un bon point pour nous. » Et quand la journaliste lui demande si le meurtre de la jeune fille était justifié, il répond : « Ça va être difficile de faire mieux [que samedi]. Je pense que beaucoup plus de gens vont mourir. » 
 
LINK  -   http://www.lemonde.fr/big-browser/article/2017/08/16/charlottesville-le-documentaire-glacant-de-vice-news-dans-les-rangs-des-supremacistes-americains_5173089_4832693.html#7CRPjxsbbkIiYeth.99

domingo, 2 de julio de 2017

Un “filósofo“ estafador: el gran triunfador de un mundo populista





Desmontando a Zizek

Mientras otros seguían condenando el totalitarismo, él daba a los nuevos públicos las transgresoras posverdades que querian oir


FOTO: El filósofo y crítico cultural esloveno Zizek, en Madrid. / VÍDEO: Fragmento de la charla de Zizek en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. EFE
 
 
 
VER VIDEO 


Una cosa se le ha de reconocer a Zizek: ha comprendido perfectamente el funcionamiento del “capitalismo cultural” de nuestra época. Sabe que la autoridad que ayer hacía respetable al intelectual en el espacio público, que se basaba en el reconocimiento científico, filosófico o artístico de su obra por parte de sus pares, ha desaparecido porque justamente esas instituciones legitimadoras están en trance de demolición. Podría haber escrito novelas o haber hecho películas para llegar a las masas, pero sabe que también el cine y la literatura han perdido sus condiciones de influencia social. Podría haberse unido a un partido político, pero se dio cuenta de que se trataba de otra institución obsoleta.


Y vio con claridad que, entre las ruinas de esa demolición, se erguía un dispositivo —ese que conocemos como “redes sociales”— que podía prosperar en las nuevas condiciones de miseria cultural porque reproducía espléndidamente la dinámica del mercado del siglo XXI: un movimiento frenético y peristáltico que funciona mediante colapsos y contracciones, que destruye cualquier continuidad y que carece de finalidades, pero que puede producir grandes corrientes colectivas, aunque sean efímeras, inestables y contradictorias, a golpe de escándalo cibernético.

Se percató de que tenía más éxito si decía que el problema de Hitler es que no fue lo suficientemente violento o si se declaraba partidario de Trump

En estas nuevas condiciones, un intelectual que se rebele contra esta situación y se empeñe en seguir escribiendo libros o un político que intente defender la democracia social de derecho tienen tan poco glamur y suenan tan anticuados como un periodista que se obstine en seguir difundiendo información en lugar de plegarse al sensacionalismo. Claro que de todo esto también nos hemos dado cuenta los demás. Pero, en lugar de sublevarse contra ello, él ha sido más atrevido y se ha adaptado al entorno. Se percató de que sus “intervenciones” tenían mucho más éxito, y se convertían en virales, si decía cosas como que el problema de Hitler y de los jemeres rojos es que no fueron lo suficientemente violentos, si se declaraba partidario de votar a Trump o si sostenía que el asesinato de masas es un soberbio ejercicio hermenéutico. Y eso es lo que hizo: construyó una “filosofía” que es como una cinta sin fin de tuits embutidos en la metafísica de Hegel y sabiamente aderezados con consignas comunistas, chistes, escenas de películas y herméticos apotegmas lacanianos.


Mientras otros seguían condenando el totalitarismo, apoyaban a Clinton o censuraban el Gulag (y, claro está, quedaban fatal, como retrógrados trasnochados), él daba a los nuevos públicos las transgresoras posverdades que querían oír. Por eso les gusta tanto a los revolucionarios nostálgicos y a ese tipo de comisarios de arte contemporáneo que no saben ya qué hacer para conseguir un escándalo que les mantenga en el candelero. Con la ventaja de que, a diferencia de lo que les pasaba a Stalin o a Pol Pot, a él toda esta demagogia autoritaria le sale gratis, puesto que no persigue más objetivo que causar una turbulencia contagiosa que se agota en su propia agitación.

Visto con los viejos estándares, siempre habrá quien diga, como Chomsky, que “no hay nada de teoría en todo este rollo”, que no supera lo que puede explicarse en cinco minutos a un niño de doce años, que no hace más que repetir unas consignas esencialmente vacías, como sugería John Gray, o que su éxito no es más sorprendente que los de Trump y todos sus ahijados populistas. Sí, sólo son fantasmas, pero vamos a necesitar mucha ilustración para convencer de eso a todos los que se han decidido por la irresponsabilidad de creer en ellos. Y eso mismo —reanimar las estructuras institucionales de la ilustración— es lo que tratan de impedir a toda costa, porque viven únicamente de su denostación.

jueves, 29 de diciembre de 2016

Diputados Courtoisie y Rubio se tomaron a golpes de puño en el Parlamento

La Bancada ”progresista“ exhibe sus tendencias éticas y su vocación por la tolerancia




imagen del contenido Diputados a los cachetazos


“Ejemplares”

Diputados a los cachetazos

29.12.2016

MONTEVIDEO (Uypress) — El diputado suplente del Frente Amplio, Gabriel Courtoisie, agredió con un cachetazo al diputado de la Unidad Popular, Eduardo Rubio, en la sesión que trató la permanencia hasta abril de las tropas uruguayas en Haití.


Quienes tienen que dar el ejemplo muchas veces se olvidan de cuál es el ejemplo que deben dar. El diputado suplente del Frente Amplio, Gabriel Courtoisie, agredió con un cachetazo al legislador de la Unidad Popular, Eduardo Rubio, que votó en contra de la prórroga hasta abril próximo de la permanencia de las tropas uruguayas en Haití.

Mientras se procesaba la discusión debió procederse a desalojar las barras, lo que ya hacía prever mo0mentos de tensión. En momento en que se realizaba el desalojo, en medio de gritos de quienes eran obligados a retirarse, el diputado Courtoisie se dirigió hasta donde se encontraba Rubio y luego de un intercambio de palabras le aplicó un cachetazo, ante lo cual varios legisladores se acercaron rápidamente a separarlos.

Según informa el diario El País, la cosa no terminó ahí, ya que en el ambulatorio se registraron empujones e insultos que tuvieron como protagonistas al también frenteamplista Gerardo Núñez e integrantes de Unidad Popular.

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias


MVDCMS

lunes, 23 de mayo de 2016

martes, 27 de octubre de 2015

LA PATOTA KIRCHNERISTA Y SUS MEDIOS - VIDEO BORRADO POR C5N: Gana Scioli por amplia diferencia







Desopilante noche de desaciertos en los informativos de la TV

Insultos, anuncios que no se cumplieron y falta de profesionalismo en la cobertura
LA NACION
Martes 27 de octubre de 2015



Las seis horas que van del zócalo en la pantalla "Gana Scioli por amplia ventaja" a la ansiosa pregunta filtrada por un micrófono que quedó abierto "¿Ya están negociando con Macri?". Así podría resumirse la larga noche electoral del animador Roberto Navarro, en el canal del empresario kirchnerista Cristóbal López, C5N. Aunque grotesca, esa peripecia también condensa lo que pasó en las pantallas de los canales abiertos y las señales de noticias, a donde los electores acudieron para saciar su sed de certezas.
Hasta que los datos oficiales empezaron a filtrarse con cuentagotas desde el Luna Park -sí, antes de que la Dirección Nacional Electoral los subiera a su web- todos los medios se manejaron con las mismas cuatro encuestas en boca de urna, pero la manera de presentarlas mostró profundas diferencias. Algunos dieron certezas sobre la indefinición: "Hay balotaje" (América); otros se limitaron a plantear la duda; "Podría haber balotaje" (Telefé); y otros prefirieron una prudencia inicial que no resistiría el paso de las horas: "Hoy se define si hay nuevo presidente o hay balotaje" (Canal 13 y TN).
En los medios oficialistas, todo se daba por hecho: "Gana Daniel Scioli" (Canal 26), "Ganó Scioli" (Crónica), pero fue C5N el que a las 17.58 (violando groseramente la veda electoral) dictaminó: "Ganó Scioli por amplia diferencia", "En provincia, gana Aníbal Fernández" (algo que repetiría el menos relevante CN23, propiedad del candidato derrotado Sergio Szpolski; y el aún menos significativo 360 TV, de Electroingeniería).

Pero lo más interesante vendría en el mismo C5N: "Daniel Scioli ganó por más de 3 millones de votos, es el único que mejoró su performance de las PASO. Macri no pudo atraer votos de otros candidatos", se agitó Roberto Navarro, animador estrella. Tanto entusiasmo le dio vértigo a Gustavo Sylvestre, que sintió la necesidad de aclarar que Mauricio Macri iba segundo. Fueron 17 minutos que, vistos ahora, resultan desopilantes y que podrían servir como herramienta a profesores de periodismo de todo el mundo que quieran ejemplificar lo que no se debe hacer apenas cerrada una elección. Es que la patria zocalera cobra especial fuerza durante los llamados "acontecimientos mediáticos", hechos previamente organizados que son transmitidos en vivo y donde la TV todavía reina y marca el pulso incluso por encima de las redes sociales. Y las elecciones de anteayer -con tantas horas muertas en espera- dejó mucho graph para cortar.

El zócalo de C5N con "la amplia diferencia" del oficialismo siguió casi toda la noche, incluso después de que el propio Scioli aceptó tácitamente el ballottage en el discurso en que convocó a los indecisos a votarlo. En esos primeros momentos de nulos datos, en C5N no pegaron una. Claro, es cierto, eso visto con el diario del lunes (porque, en efecto, ya estaba bien entrado el lunes). A la 1.25, cuando ya se confirmaba el triunfo de María Eugenia Vidal en la provincia, el vozarrón de Navarro "interfería" en la lectura de los números. "¿Ya se fueron, cobardes? Ah, sí? ¿Ya están negociando con Macri, hijos de puta?", preguntaba el animador a sus interlocutores antes de largar una carcajada. Todo eso salió al aire y habríamos sabido más si la presentadora de C5N no hubiera alertado al despistado sonidista. ¿En serio se despistó? El video se subió a YouTube y en menos de 24 horas fue visto 115.559 veces: 54 segundos imperdibles.


Canal 13 y Todo Noticias (Grupo Clarín) fueron inicialmente cautos con sus títulos ("Terminó la votación"). Pero de madrugada, los autores de los zócalos se volvieron más audaces: "A todo esto, nadie sabe dónde está Aníbal" o "Aníbal no asomó el bigote". "Duro golpe para Cristina", fue lo último que se leyó a eso de las tres de la mañana.

Más allá de su vínculo con la vieja guardia del PJ y el sindicalismo y la bajada de línea respectiva, había sido Crónica TV quien lo tomó con humor desde temprano usando en Twitter el hashtag #VotoPorCrónica. "La mesa donde vota Macri es el 64, el llanto", titulaba el canal del Grupo Olmos. Seguiría en esa tónica todo el día hasta que la realidad de la derrota obligó a ponerse serios.

En tanto, Víctor Hugo Morales hacía su análisis en el canal multiestatal con sede en Caracas Telesur junto a Leopoldo Moreau, ex candidato a presidente de la UCR (logró 2,34% en 2003) convertido tardíamente al kirchnerismo. El ballottage también será una segunda oportunidad para el periodismo televisivo.
 
http://www.lanacion.com.ar/1840158-desopilante-noche-de-desaciertos-en-los-informativos-de-la-tv